¡Maldita canastilla!
No sé si a vosotras os ha pasado. Llegas aproximadamente al quinto mes de embarazo, y empiezas a buscar como loca por google "canastilla embarazo". Ocho millones de entradas. ¡Puf!
"Qué llevar al hospital". "Qué no llevar al hospital". Mmmmm... Luego lo hago.
Pues os simplifico la preparación de la maleta (en mi caso, en hospital público):
PARA MAMIS SIN TIEMPO PARA LEER:
BOLSA DEL BEBÉ (bolsa de tamaño similar al que usamos en una cabina de avión).
PARA MAMIS CON MÁS TIEMPO PARA LEER: TIPS.
"Qué llevar al hospital". "Qué no llevar al hospital". Mmmmm... Luego lo hago.
Pues os simplifico la preparación de la maleta (en mi caso, en hospital público):
PARA MAMIS SIN TIEMPO PARA LEER:
BOLSA DEL BEBÉ (bolsa de tamaño similar al que usamos en una cabina de avión).
- 4-6 bodies de cuerpo entero
- 4-6 pijamas de cuerpo entero
- 20 pañales
- toallitas húmedas
- 3 gorritos
- 1 babero pequeño de algodón
- chupete (si vais a usarlo)
- crema protectora de pañal (si vais a usarla)
- bolsa pequeñísima con la ropa de primera puesta (sólo lo que indico, no hace falta nada más):
- 1 body
- 1 pijama
- 1 gorro
- 1pañal
- Saquito de lana o mantita para cuando os vayáis del hospital.
- Ropita cómoda para cuando os vayáis (podéis sacarle con el mismo pijamita, como veáis).
- 2 camisones que os permitan dar el pecho si vais a hacerlo
- 1 bata
- zapatillas de casa
- 2 sujetadores de lactancia
- discos de lactancia
- braguitas desechables (con 4 es suficiente) o braguitas de algodón si preferís.
- 1 bolsa para la ropa sucia
- 2 pares de calcetines
- ropa para volver a casa (yo volví con la que ingresé).
- neceser: cepillo de dientes, pasta, desodorante, colonia, vaselina o cacao de labios, cepillo de pelo, secador de pelo, gel y champú.
DOCUMENTACIÓN: aunque suene muy absurdo...
- DNI o NIE, la tarjeta de la seguridad social.
- Libro de familia (si lo tenéis, si no, os lo darán cuando registréis al bebé).
- El maldito plan de parto, ni me lo pidieron...
- Toda la documentación que os haya dado vuestra matrona: análisis de sangre...
PARA MAMIS CON MÁS TIEMPO PARA LEER: TIPS.
- No hace falta que os gastéis un dineral en una bolsita preciosa de bebé. Si tenéis una por casa, de medidas "lógicas", ¡suficiente!. La que cabe en la cabina del avión de low cost, es la ideal.
- "Es que depende del hospital, te piden bodies enteros o bodies de camiseta y ranita". ¿Perdona? Yo a mi bebé le pongo la que me dé la gana, ¡que para algo es mío! Obviamente, no vas a llegar con un body que te encanta y te van a decir "uy esto no se lo ponemos". Por pura comodidad para vuestros pequeños recién nacidos, os aconsejo sin duda los bodies de una pieza. Mucho más fácil de poner, no se les sube y no se enfrían la tripita, y es más fácil poner el pijamita encima. Por norma general, no os vais a quedar en el hospital más de dos noches. Es verdad que el bebé sale muy sucio y ahora no los limpian, por lo tanto yo llevaría mínimo 4 bodies, porque cuando se lo llevan a pediatría les suelen cambiar si está sucio por alguna parte. Lo mismo con los pijamitas, de una pieza, y 4 unidades mínimo.
- Pañales; yo soy una exagerada y me llevé como un paquete entero. No hace falta. Pero si sois como yo, lleváos unos 20 por si acaso. Con respecto a la marca de pañales, hablaré de ello en próximos posts.
- El dilema de las manoplas: yo estoy totalmente en contra de ellas. Todo el mundo te dice que si se arañan, que se infecta la herida que tal... Yo no le puse, puesto que con las manitas exploran el entorno, es muy importante no taparles este medio de relación con el entorno. Y os prometo que no se arañó ni una sola vez. Cuando nacen, las uñitas las tienen pegadísimas a la piel y muy blandas, así que tranquilas.
- Bolsa con ropa de primera puesta: dejadme que insista en esto. Cuando llegas al hospital y te meten al paritorio, te pedirán una bolsita con la ropa que quieres ponerle al bebé. A mí solo me pidieron body, gorrito y pañal. Esto cabe en un mini neceser, o una simple bolsita de plástico pequeña, ¡no os agobiéis con esto!. Podéis meter un pijama por si acaso, pero seguramente no se lo pongan.
- Es cierto que siempre es mejor llevar más unidades "por si acaso". Pero no empecéis a meter todo lo que se os pase por la cabeza, en plan: sacamocos, leche por si no se me agarra al pecho, leche porque no quiero darle pecho, crema hidratante, gel para el bebé, colonia... Todo esto, os prometo que es absurdo. Volverá a casa tal cual os lo llevasteis.
- ¿Con cuánta antelación la hago? Repito que yo soy muy ansiosa, y empecé a preparla cuando estaba en el sexto mes de embarazo. Igual no hay que ser exagerada, pero cuando entréis en el séptimo mes de embarazo deberíais tenerla preparada, "por si las moscas". Mi pequeña en la semana 37 ya quiso ver mundo y así fue, así que "mujer precavida vale por dos".
- Estoy en la semana 35 y tengo molestias, ¿meto la canastilla al coche por si acaso? Sí, sí, y sí. No molesta para nada en el maletero, y si tu bebé quiere adelantarse, tu pobre marido no tendrá que hacer mil viajes mientras tú estás nerviosa pensando si todo va bien. ¿Estás sola y vas en transporte público? Métete al bolso la bolsita de primera puesta, y listo.
Bueno chicas, yo creo que he resuelto las dudas generales de toda mami y las dichosas canastillas.
No obstante, si tenéis cualquier duda os responderé encantadísima.
Besitos!!!!!
Comentarios
Publicar un comentario